Estas dos bebidas espirituosas muy populares en México y en todo el mundo son el tequila y el mezcal. Su sabor, su procedimiento de elaboración y su origen son muy diferentes, a pesar de que ambas se elaboran a partir del agave.
Es importante tener en cuenta que el tequila es un tipo de Mezcal; sin embargo, no todos los Mezcales son tequilas. El agave azul es el único ingrediente del tequila, mientras que el Mezcal puede ser elaborado a partir de cualquier tipo de agave. El tequila es elaborado únicamente en en el Estado de Jalisco en su totalidad, mientras que también se puede en 30 municipios de Michoacán, 8 municipios de Nayarit, 11 municipios de Tamaulipas y 7 municipios de Guanajuato y de manera más industrializada que el Mezcal, el cual puede ser producido en 8 Estados de México y con una producción artesanal o ancestral.
En cuanto a su sabor, el tequila tiene un perfil de sabor distintivo, algunos dirían que más fuerte, lo que lo hace inconfundiblemente diferente de cualquier otra bebida espirituosa del mundo. El Mezcal, por otro lado, tiene un sabor más suave, más terroso y ahumado, con otro proceso de elaboración, que implica cocinar el agave en un horno subterráneo con leña, lo que le da un sabor ahumado distintivo.
La manera en que se consumen el Mezcal y el tequila es otra distinción. Por lo general, se toma el tequila con limón y sal. El Mezcal, por otro lado, se consume con naranjas, frutas sazonadas, tomatillo verde o simplemente “despacito y a besos”, como dirían en Oaxaca.
Por último, el tequila y el Mezcal difieren notablemente en cuanto a su sabor, su elaboración y su forma de consumo, a pesar de que comparten algunas similitudes, como su origen en el agave. No dudes en probar tanto el tequila como el mezcal para descubrir por ti mismo cuál es tu bebida espirituosa preferida.
¡Salud compa!